Bogotá, D.C., 27 de noviembre de 2025. (@InviasOficial). En cumplimiento del Fallo de Acción de Tutela declarado por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Ciénaga – Magdalena, el Instituto nacional de Vías, Invías, en coordinación con la alcaldía de Sitionuevo, Magdalena, realizarán un “Espacio de Diálogo con la comunidad para la intervención del puente Caño Aguas Negras”, ubicado entre los municipios de Sitionuevo y Remolino, con el fin de mejorar la transitabilidad por la vía Salamina – Palermo.
El Invías continúa cumpliendo lo indicado por el Tribunal Administrativo del Atlántico, que ordena cesar el proceso de cobro, mientras se adelantan audiencias públicas informativas en los municipios de la zona de influencia.
Líder comunal en Atlántico: “Cumplí mis expectativas con esta audiencia pública informativa (…) El cobro de la valorización es bueno, porque así podemos contribuir y tener más vías de acceso en el municipio”.
Este proyecto de valorización de la Vía al Mar es de gran importancia, ya que el recaudo de cerca de 2 billones de pesos servirá para concretar nuevas obras de infraestructura vial en la región Caribe.
Bogotá, D.C. 25 de noviembre de 2025 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías, Invías, a través de la resolución 05056 del 24 de noviembre del 2025, autoriza en cierre total de la vía Orrapihuasi -Depresión El Vergel, entre el PR 20+0060 y el PR20+270 con el propósito de llevar a cabo la intervención del puente El Avispero.
Dos Juntas de Acción Comunal veredales en Salento y una en Montenegro, culminan de manera exitosa la construcción de placa huellas con el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.
La inversión para la construcción de estas obras es de cerca de $803 millones.
Relevo generacional y compromiso por sus comunidades, demostraron los presidentes de las JAC en las veredas de Chagualá, Canaán y La Montaña, en el Eje Cafetero.